La sexualidad en tiempos de duelo
(Tomado de AI Perplexity, fuentes originales citadas en pie de página. Traducido y adaptado por Fernando Ramirez Cortes para la Fundación Lazos – Colombia)
La interacción entre la sexualidad y el duelo es compleja y multifacética, y suele presentar desafíos únicos para las personas y las parejas que atraviesan una pérdida. Las investigaciones indican que el duelo puede afectar significativamente la intimidad sexual, lo que genera una variedad de respuestas emocionales y físicas.
El impacto del duelo en la intimidad sexual
- Alteración de la conexión: el duelo suele alterar la intimidad sexual la cual se trata fundamentalmente de conexión, mientras que el duelo encarna lo contrario, pérdida de conexión. Muchos terapeutas reportan que las personas en duelo tienen dificultades con la disponibilidad emocional, lo que puede obstaculizar su capacidad para participar en la actividad sexual[1] [2].
- Variabilidad en las respuestas: Las personas pueden experimentar una disminución del deseo sexual debido a sentimientos de fatiga, ira o inestabilidad emocional después de la pérdida. Por el contrario, algunas personas pueden sentir un mayor deseo de intimidad como una forma de afrontar su dolor o buscar consuelo[3] [4].
- Desafíos de comunicación: Hablar sobre los cambios en el deseo sexual durante el proceso de duelo puede ser difícil para las parejas. Muchas pueden sentirse avergonzadas o culpables por sus sentimientos sexuales y creer que el duelo y la sexualidad no pueden coexistir[5] [6]. Sin embargo, el diálogo abierto es fundamental para reconstruir la intimidad y comprender las necesidades de cada uno durante momentos difíciles.
Factores que influyen en la intimidad sexual durante el duelo
- Disponibilidad emocional: La capacidad de interactuar emocionalmente puede fluctuar durante el proceso de duelo. A algunas personas puede resultarles difícil volver a conectarse sexualmente con sus parejas debido a tristeza aguda o emociones de dolor.
- Aislamiento social: el duelo puede llevar al aislamiento de las interacciones sociales, complicando aún más las relaciones íntimas y potencialmente generando sentimientos de soledad y desconexión.
- Mecanismos de afrontamiento: La actividad sexual puede servir como un mecanismo de afrontamiento para algunas personas, proporcionando un alivio temporal de las emociones dolorosas o sirviendo como una forma de reconectarse con la vida después de una pérdida.
En conclusión, la relación entre la sexualidad y el duelo tiene matices y la experiencia de cada individuo es única. Comprender esta interacción puede ayudar a desarrollar estrategias terapéuticas eficaces que apoyen a las personas en duelo mientras atraviesan tanto el duelo como sus relaciones íntimas.
[1] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11323860/
[2] https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/19317611.2024.2354815
[3] https://heyemma.com/how-does-grief-impact-sexual-desire-and-how-to-talk-about-it-with-your-partner/
[4] https://www.chapter2dating.app/widows-fire-the-unspoken-truths-of-sexual-intimacy-after-grief/
[5] https://www.counseling.org/publications/counseling-today-magazine/article-archive/article/legacy/why-when-and-how-to-talk-with-grieving-clients-about-sex
[6] https://www.psychologytoday.com/intl/blog/married-and-still-doing-it/202108/why-and-how-talk-about-sex-while-grieving